Tus inquietudes son las nuestras. Tus problemas, son los nuestros.
Tus quejas y reivindicaciones, también son las nuestras.
Este es tu rincón, tu voz. ¡Hazte oir! ¡PARTICIPA!
¿Por qué tanta permisividad con la explotación de las CANTERAS?
Los vecinos de Quibas, Balonga y Peña de la Zafra de Abajo, llevan una lucha incansable, por defender su tierra y su salud, sin que nadie haya movido un dedo por detener o controlar a las hidras de gigantescos tentáculos que todo lo destruyen y que nada restauran ni rehabilitan.
Los vecinos (como ya dijimos en el pleno del día 27 de septiembre 2018) manifiestan que esta zona ha sufrido en la última década una agresividad brutal, con una deforestación acelerada, desaparición del nacimiento de agua así como caminos y sendas. Ya desde 2005 vienen exponiendo sus quejas, verbalmente y por escrito, tanto a organismos municipales, medioambiente y minas, sin que se haya solucionado el problema.
Última actualización en Viernes, 12 de Octubre de 2018 23:16
¿Por qué tanta permisividad con la explotación de las CANTERAS?
Los vecinos de Quibas, Balonga y Peña de la Zafra de Abajo, llevan una lucha incansable, por defender su tierra y su salud, sin que nadie haya movido un dedo por detener o controlar a las hidras de gigantescos tentáculos que todo lo destruyen y que nada restauran ni rehabilitan.
Los vecinos (como ya dijimos en el pleno del día 27 de septiembre 2018) manifiestan que esta zona ha sufrido en la última década una agresividad brutal, con una deforestación acelerada, desaparición del nacimiento de agua así como caminos y sendas. Ya desde 2005 vienen exponiendo sus quejas, verbalmente y por escrito, tanto a organismos municipales, medioambiente y minas, sin que se haya solucionado el problema.
¿QUIENES SON REALMENTE LOS RESPONSABLES?
No se pueden tirar casi 800.000€ de dinero público a la basura
Como ya dijimos en la anterior nota, No existe el Estudio geotécnico de la primera fase, “Construcción de pista polideportiva del pabellón multiusos de Mahoya”, perteneciente al Plan de Obras y Servicios 2005-2006.
Tan sólo existe un Estudio geotécnico realizado por la empresa Basalto Informes Técnicos S.L. (BA-6191) de fecha 19 de febrero de 2010, encargado por el Ayuntamiento de Abanilla, atendiendo al Ruego de la Dirección General de Administración Local para poder aprobar el proyecto, tras los diferentes informes desfavorables, emitidos por esta Dirección General, en distintas fechas el 18 de enero 2010, el 29 de marzo de 2010 y el 21 de julio de 2010, es muy sencillo de entender, que si no presentaba el ayuntamiento de Abanilla un informe geotécnico ni tan siquiera aprobaban el Proyecto desde la Comunidad Autónoma, hicieron este informe, unos cuantos años después, cuando ya tenía poco sentido porque la “Pista polideportiva” ya estaba construida sobre esos terrenos sin estudiar ni analizar.
VARIOS AÑOS, MUCHO DINERO Y SIN PABELLÓN
A tenor de todo lo expuesto en las dos notas de prensa anteriores:
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Abanilla, en sesión extraordinaria del 27 de octubre de 2017, acuerda la incoación de expedientes sobre responsabilidad por VICIOS OCULTOS en las obras del Pabellón Multiusos de Mahoya, pista, graderío y vestuarios de la instalación, y nos encontramos que, tras las alegaciones formuladas por las empresas constructoras, en las que niegan responsabilidad por vicios ocultos, directa o subsidiariamente, y en caso de que pudiera proceder alguna, ésta ha prescrito, a tenor de la Ley de Ordenación de la Edificación
El día 1 de febrero de 2018, se vuelve a reunir la Junta de Gobierno Local, compuesta por el Alcalde Ezequiel Alonso, y concejales J.Antonio Rocamora, Lina Tenza y Ana Teresa Valero, y estiman las alegaciones formuladas por la mercantil Metálicas Gomariz S.L., y parcialmente, el contenido de las alegaciones formuladas por la mercantil Construcciones Perea y Muñoz S.L., y se las excluye a ambas, de la atribución de responsabilidad alguna por las deficiencias en la obra que nos ocupa, todo ello en base de los fundamentos técnicos expuestos por el arquitecto D. Plácido Cañadas Jiménez, en su informe de fecha 22 de enero de 2018 e informes de Secretaría de fecha 26, 29 y 30 de enero de 2018.
Vecinos del municipio de Abanilla, son muchas las peticiones y sugerencias que llegan a nuestro -Buzón del Ciudadano- para saber sobre el Pabellón Multiusos de Mahoya.
IUMA, cumpliendo con su compromiso y con la transparencia en la gestión municipal, nos hemos dedicado unos meses a recabar toda la información de dicho pabellón, para poder elaborar un documento cronológico que sea fiel a la realidad de los hechos en la Construcción del Pabellón Multiusos de Mahoya, en base a Proyectos, informes periciales, alegaciones, estudios geotécnicos y todas las preguntas que IUMA ha presentado por registro en el ayuntamiento de Abanilla y contestado por el mismo.
Es un documento que dará luz a todo tipo de suposiciones, elucubraciones o especulaciones, tratamos de poner de manifiesto cómo se llevó a cabo la construcción de dicho pabellón, cerrado a fecha de hoy, con sus luces y sus sombras, con responsables políticos o técnicos, o ¿Sin responsables? La realidad es que tenemos una construcción cerrada, inutilizada y sin visos de que se rehabilite en un plazo breve de tiempo suponiendo un peligro su estado actual.
IUMA les traslada toda la información basada en documentos oficiales y papel timbrado, es a ustedes a quienes les corresponde sacar su propia conclusión si el tema es de su interés.
Por ser un Informe cronológico un poco largo, hemos decidido, publicarlo en cuatro partes, para que no se aburran y pierdan el interés que bien se merece.
Página 2 de 2