El municipio de Abanilla ocupa una superficie de 236,6 km². Está situado a 222 metros de altitud sobre el nivel del mar, siendo el punto más alto la Sierra del Cantón (876 m).
Tiene un destacado medio natural, pero degradado con abundantes canteras. Es el municipio con mayor densidad de canteras de áridos y derivados del mármol (como la caliza marmórea) de toda la Región de Murcia. Cuenta asimismo con canteras de yeso.
El clima del lugar es caluroso en verano y cálido y suave en invierno, a resguardo del viento, por lo que la energía eólica es inexistente, con irregulares y escasas precipitaciones (300 mm anuales). Cuenta con vegetación de coscoja, tomillares y matorrales.
La sierra de Abanilla es una sierra interior de media montaña en el sector nororiental de la Región que limita con la Provincia de Alicante. Destacan los sabinares termófilos de Juniperus phoenicea con palmito y acompañadas de Sedum sediforme; son abundantes los “lastonares” de Brachypodium retusum y las comunidades casmofíticas calcícolas; comunidades halófilas dominadas por especies del género Limonium; y tomillares gipsícolas termófilos. Especialmente significativa entre la flora es la presencia de Sideritis incana, y entre la fauna las rapaces Águila real y Búho real.
El río Chícamo es un tramo fluvial de caudal permanente con sistemas de ramblas y humedales asociados. Destacan las formaciones de saladar; los baladrales de Nerium oleander y tarayales subhalófilos e hiperhalófilos con Tamarix boveana y Tamarix canariensis; las comunidades halófilas y halonitrófilas; las comunidades asociadas a los sistemas fluviales dulceacuícolas y salobres; y los tomillares termófilos con los endemismos Sideritis leucantha y Thymus moroderi. También, aprovechando la escasa humedad de la zona, crecen palmeras datileras (Phoenix dactylifera), formando pequeños oasis.
Destacan entre las especies el Fartet Lebias ibera (Aphanius iberus), única presencia de esta especie en cursos continentales, y el invertebrado Coenagrion mercuriale; así como la Cigüeñuela.
Cabe significar dos parajes, uno ubicado en el propio nacimiento del río y otro denominado “El Cager”, un cañón situado en la pedanía de La Humbría.
Fuente: Wikipedia
Sígueme en